
Humberto Maturana Los Principales desafíos para nuestras prácticas pedagógicas en el aula se ven reflejadas en el siguiente enunciado que nos hace Maturana en su texto: “Cuando un conjunto de elementos comienzan a conservarse ciertas relaciones, se abre espacio para que todo lo demás cambie en torno a las relaciones que se conservan” Como futuras Educadoras, hay que dar importancia a los valores, al respeto, a las relaciones interpersonales que debe existir entre personas ajenas, creando lazos de confianza para que los niños y niñas se sientan seguros de si mismos y sean capaces de tomar decisiones, siendo autónomos en su actuar y desarrollo, por lo tanto, a la larga podremos generar cambios positivos en torno a las emociones que se generan en el trabajo de aula. “La historia humana, y de los seres vivos en general sigue el curso de las emociones (en particular de los deseos), no el de los recursos y la tecnología” La organización educativa debe crear espacios de convivencia en los cuales se creen instancias de encuentros en donde surjan distintos diálogos y que estos sean enriquecedores en todos los contextos, no dejando de lado el respeto mutuo en donde cada agente puede crear su propia historia. Esto permitirá a los niños y niñas aprender a desenvolverse en todo ámbito y siendo su exigencia principal y lo que guía al ser humano, sus emociones y deseos.